Ir al contenido principal

COMPROMISO 3 GRADO 6º - EMPRENDIMIENTO

1. Observa los siguientes vídeos 1 y 2.

Vídeo 1: Emprendimiento

Vídeo 2: Emprendedor


2. Realiza los siguientes retos:

RETO 1: Pensar en 5 ideas
Proponte, a lo largo de un ciclo escolar, desarrollar una idea por día basada en soluciones a los problemas cotidianos. Deberás ser muy observador con tu entorno e identificar dificultades que enfrenten las personas con las que te relaciones, familiares y amigos, de tal forma que puedas encontrar soluciones creativas a sus inconvenientes. No consideres aspectos técnicos que impidan la ejecución planteada, solo deja volar tu imaginación e idea alternativas llenas de creatividad. 
Escribe los resultados del reto en tu bitácora y en tu cuaderno virtual. En la siguiente clase, comparte tus resultados con los involucrados y retroaliméntate de sus opiniones. 

RETO 2: Ideas alocadas
Lista diez ideas de negocio que sean lo más disparatadas y alocadas que se te ocurran, con una salvedad, asegúrate que solucionen un problema, no importan lo absurdo del problema ni de la solución. Establece un límite de tiempo para pensar en tus ideas de negocio, que podrá ser de 50 minutos. Al finalizar el tiempo revisa tu lista y analízala. Coméntales a TU FAMILIA y sustenta qué problemas resuelven tus soluciones. 
Recuerda escribir la lista en tu bitácora y en tu cuaderno virtual.

RETO 3: Juntar soluciones
Piensa, a lo largo de UN DÍA, en un producto nuevo creado a partir de la fusión de dos productos existentes. Este nuevo producto deberá resolver un problema distinto, o juntar en un nuevo producto ambas soluciones para la que fueron creados originalmente. Para este reto puedes revisar las estanterías de los supermercados, centros comerciales o cualquier tipo de tienda para que pienses en tus combinaciones. Puedes mezclar productos o servicios indistintamente y podrán ser radicalmente distintos entre sí. 
Recuerda describir y dibujar el producto en tu bitácora y en tu cuaderno virtual (tomar foto al dibujo y subirla).

RETO 4: Rompiendo esquemas
Entre estos juegos, te explico una dinámica propuesta por Tina Seelig, de la Universidad de Stanford, en la que te pide responder la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que harías para ganar dinero si tuvieras tan sólo 10 dólares y 2 horas para lograrlo? Ponte un límite de un ciclo escolar para resolver esta interrogante. Escribe tu propuesta para ejecutar un negocio con 10 dólares y en solo dos horas de ejecución. Para la próxima clase deberás tener un resultado para compartir con tus compañeros de clase. 
Recuerda escribir la propuesta en tu bitácora y en tu cuaderno virtual.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PÓSTER O PENDÓN PARA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNESAM

A continuación, se describen los aspectos a tener en cuenta para la elaboración del pendón. Recuerde: El diseño de los pendones es estándar para todos, las medidas son: 1,20 m de ancho x 1 m de alto.  ¿Qué datos tener en cuenta para la realización de un pendón?  De acuerdo al proceso que se lleve a cabo en cada experiencia investigativa, puede ubicar el desarrollo en uno de los cuatro momentos:  Proceso de la pregunta  Nombre de participantes, nombre de la institución educativa. Titulo: Debe responder a las variables analizadas y debe ser breve.  Problema de Investigación: ¿Qué se quiere investigar? Problema  y Propuesta Pregunta de investigación.  Anteproyecto  Nombre de participantes, nombre de la institución educativa. Título: Debe responder a las variables analizadas y debe ser breve.  Problema de Investigación: Qué se quiere investigar.  Hipótesis:- Qué supuesto puedo formular a partir del prob...

CUADERNO VIRTUAL

CUADERNO VIRTUAL El Cuaderno Virtual es un entorno de aprendizaje digital con la voluntad de traer a la red los “cuadernos” de ejercicios tradicionales. Éstos son un recurso didáctico multimedia destinado a los centros docentes que les permite crear cuadernos virtuales de manera colaborativa, con contenidos diversos y para diferentes finalidades, como evaluar el progreso y rendimiento del estudiante. De esta manera, se les proporciona una cuenta a cada centro desde donde pueden crear los Cuadernos Virtuales. Este recurso educativo permite la auto-evaluación, y es muy recomendable porque es indispensable para una buena auto-didáctica. Los Cuadernos Virtuales, están formados por un conjunto de hojas en las que se distribuyen preguntas y material adicional como información de recordatorio o ampliación.  Además, éstas pueden incluir elementos multimedia: audio, vídeo, animaciones, código HTML... Las preguntas también pueden convertirse en "foro" de debate, que permiten al a...

ACTIVIDAD TRABAJO FINAL GRADO 6° (SEMANAS 9 Y 10)

De las propuestas escritas en la actividad anterior, se debe seleccionar UNA de ellas, la cual se trabajará como propuesta de investigación. A la idea seleccionada, se debe agregar un TITULO. Realiza un dibujo en una hoja de block, donde se evidencie la idea que llevaras a cabo como propuesta de investigación. (Debe de estar ubicado en la BITÁCORA) Tomar una fotografía al dibujo realizado y SUBIRLO al cuaderno virtual.  Teniendo en cuenta la propuesta de investigación, ¿cuáles son los elementos, herramientas y/o materiales que podrías utilizar? Realiza un listado de 10 de ellos, entre elementos tecnológicos, herramientas y/o materiales a utilizar. Ademas de ello, definir cada uno y agregar una imagen. Define las siguientes palabras: Medio Ambiente, salud, cultura y sociedad. Responde: ¿Cómo relacionas en tu propuesta de investigación las palabras definidas en el numeral 6?