Ir al contenido principal

INFORMACIÓN CONVOCATORIA CONCAUSA 2019


LINK CONCAUSA 2019 
https://comunidad.socialab.com/challenges/concausa-2019

¿Tienes un proyecto que está contribuyendo en tu comunidad, escuela o barrio?

Si crees que sí y tienes entre 14 y 17 años, te invitamos a sumarte a "Concausa", una iniciativa de CEPAL, UNICEF y América Solidaria con el apoyo de Fundación Caserta que busca conocer y conectar proyectos que los jóvenes y adolescentes de América están llevando a cabo en sus comunidades, apropiándose de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

¡Creemos que los desafíos globales conllevan movilizar futuros líderes al tiempo de encontrar en ellos soluciones creativas a los problemas de hoy de forma colaborativa!

LINK BASES DEL CONCURSO 
https://comunidad.socialab.com/uploads/Desafios/BASES_2019_-_Concausa_11.pdf

Las etapas son:
Forma un equipo de 3 adolescentes de 14 a 17 años.
Presenta una carta de apoyo formal de la institución invitada (colegio, institución, etc.), avalando la participación del equipo y designando a un adulto responsable en calidad de tutor, que los acompañará a Santiago de Chile en caso de ser seleccionados. 

Deberán contar con el permiso de sus padres para viajar durante una semana a Santiago de Chile.

Una vez que tengan todo lo anterior, deben crearse una cuenta en esta plataforma (pueden iniciar sesión con Facebook) y subir a YouTube un vídeo presentando su propuesta, de máximo 180 segundos de duración. El link del vídeo se agrega al formulario de postulación. 

¿Tienes dudas de cómo hacer un buen vídeo? 


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.

Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras. Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con sus propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo en general.

Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de la pobreza y nos unen para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta.

LINK POSTULACION DEL PROYECTO
http://www.concausa2030.com/espanol/

Los seleccionados participarán de un encuentro internacional con sede en Santiago de Chile, durante noviembre del 2019. Durante estas jornadas compartirán talleres y actividades orientadas a potenciar y desarrollar sus habilidades. El encuentro finaliza con la presentación de los proyectos en un Encuentro de Ideas a realizarse en el salón Raúl Prebisch de la CEPAL, frente a sus pares y representantes de América Solidaria y las Naciones Unidas, incluyendo a CEPAL y UNICEF.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PÓSTER O PENDÓN PARA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNESAM

A continuación, se describen los aspectos a tener en cuenta para la elaboración del pendón. Recuerde: El diseño de los pendones es estándar para todos, las medidas son: 1,20 m de ancho x 1 m de alto.  ¿Qué datos tener en cuenta para la realización de un pendón?  De acuerdo al proceso que se lleve a cabo en cada experiencia investigativa, puede ubicar el desarrollo en uno de los cuatro momentos:  Proceso de la pregunta  Nombre de participantes, nombre de la institución educativa. Titulo: Debe responder a las variables analizadas y debe ser breve.  Problema de Investigación: ¿Qué se quiere investigar? Problema  y Propuesta Pregunta de investigación.  Anteproyecto  Nombre de participantes, nombre de la institución educativa. Título: Debe responder a las variables analizadas y debe ser breve.  Problema de Investigación: Qué se quiere investigar.  Hipótesis:- Qué supuesto puedo formular a partir del prob...

CUADERNO VIRTUAL

CUADERNO VIRTUAL El Cuaderno Virtual es un entorno de aprendizaje digital con la voluntad de traer a la red los “cuadernos” de ejercicios tradicionales. Éstos son un recurso didáctico multimedia destinado a los centros docentes que les permite crear cuadernos virtuales de manera colaborativa, con contenidos diversos y para diferentes finalidades, como evaluar el progreso y rendimiento del estudiante. De esta manera, se les proporciona una cuenta a cada centro desde donde pueden crear los Cuadernos Virtuales. Este recurso educativo permite la auto-evaluación, y es muy recomendable porque es indispensable para una buena auto-didáctica. Los Cuadernos Virtuales, están formados por un conjunto de hojas en las que se distribuyen preguntas y material adicional como información de recordatorio o ampliación.  Además, éstas pueden incluir elementos multimedia: audio, vídeo, animaciones, código HTML... Las preguntas también pueden convertirse en "foro" de debate, que permiten al a...

ACTIVIDAD TRABAJO FINAL GRADO 6° (SEMANAS 9 Y 10)

De las propuestas escritas en la actividad anterior, se debe seleccionar UNA de ellas, la cual se trabajará como propuesta de investigación. A la idea seleccionada, se debe agregar un TITULO. Realiza un dibujo en una hoja de block, donde se evidencie la idea que llevaras a cabo como propuesta de investigación. (Debe de estar ubicado en la BITÁCORA) Tomar una fotografía al dibujo realizado y SUBIRLO al cuaderno virtual.  Teniendo en cuenta la propuesta de investigación, ¿cuáles son los elementos, herramientas y/o materiales que podrías utilizar? Realiza un listado de 10 de ellos, entre elementos tecnológicos, herramientas y/o materiales a utilizar. Ademas de ello, definir cada uno y agregar una imagen. Define las siguientes palabras: Medio Ambiente, salud, cultura y sociedad. Responde: ¿Cómo relacionas en tu propuesta de investigación las palabras definidas en el numeral 6?